La astenia primaveral es una sensación subjetiva de cansancio tanto físico como intelectual sin causa orgánica conocida, que antecede a la realización de actos cotidianos y que se manifiesta durante los meses de primavera. Es más común entre mujeres que en hombres. Este cansancio puede venir acompañado de otras manifestaciones como apatía y falta de energía, tristeza sin razón aparente, pérdida de apetito, disminución de la capacidad de concentración, pérdida de memoria, disminución de la libido, irritabilidad e incluso malestar general y cefaleas.

El origen no se conoce con exactitud pero los factores implicados pueden estar relacionados con:

– .Cambios en la climatología al cambiar de estación. Nuestro cuerpo debe adaptarse a las nuevas condiciones de humedad, temperatura y presión atmosférica.

– Procesos alérgicos muy frecuentes en esta época del año, que producen incómodos síntomas.

– Cambios hormonales debidos a un aumento de horas de luz solar. El hipotálamo es una glándula que se encarga de regular muchos mecanismos y para ello secreta diversas hormonas responsables de la euforia, el entusiasmo, el optimismo …Cuando se produce el cambio de estación se produce un cambio en la regulación del hipotálamo influido por el aumento de horas de luz solar que nos puede llevar a una sensación de decaimiento físico e intelectual.

Prevención

Llevar una vida sana y activa, e intentar que sea ordenada en horarios con una dieta equilibrada. Esta dieta variada y equilibrada rica en vitaminas y minerales (verduras , frutas, hortalizas, legumbres y cereales, ) sin olvidar los alimentos ricos en proteínas (carne, pescado y huevos). Son alimentos aconsejables quesos frescos, aceite de oliva, cereales integrales y el pescado azul ya que son precursores de la serotonina , la hormona de la felicidad. Dormir 8 horas al día y practicar ejercicio moderado nos ayudarán a llevar una vida ordenada.

Tratamiento

Normalmente la astenia primaveral remite en poco tiempo pero existen casos en los que el estilo de vida adecuado no es suficiente. Se puede recurrir al consejo farmacéutico para que nos indique el complemento alimenticio que necesitamos : jalea real , plantas como el eleuterococo o el ginseng, complejos de vitaminas…

No debemos olvidar que las plantas no son inocuas y pueden interaccionar con tratamientos que estemos siguiendo, así que ante cualquier duda preguntar a su farmacéutico o su médico.

www.farmaciapamplona.com utiliza cookies propias y/o de terceros para para mejorar nuestros servicios y facilitarle la navegación en nuestro sitio web. ¿Acepta usted la instalación de cookies en su ordenador? Puede obtener más información sobre las cookies en nuestra Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies